|
![]() |
Ruta o punto turistico |
Menhires En Valdeolea

|
|
Como llegar... |
En la nacional 611 que comunica santander con palencia, cogemos el desvío hacia mataporquera (m. 122).
entramos en el pueblo cruzando las vías del tren. torcemos a la derecha y subimos por alguna de las calles perpendiculares a la izquierda hasta la parte mas alta del pueblo dónde se encuentra la iglesia de santa eulalia y el cementerio.
allí hay un aparcamiento.
la ruta está expuesta en un cartel informativo y señalizada mediante postes de madera que indican la dirección y nº del sendero de pequeño recorrido nº 61 (pr-s.61)
|

|
Descripcion... |
Nuestra historia se remonta a cerca de 5.000 años atrás, finales del neolítico, en el que grupos humanos se establecen de forma sedentaria en valdeolea (agricultores y ganaderos).
hay diversas teorías respecto al uso y significado de estos restos megalíticos pero hablaremos solo de las que hasta la fecha han sido consideradas como más probables.
una de ellas explica la situación de los menhires atendiendo al hecho de que su alineación es prácticamente la misma que tiene la derrota solar durante el solsticio de verano, lo cual parece relacionado con cultos solares tan frecuentes entre las sociedades prehistóricas.
otra hipótesis con amplio reconocimiento, interpreta estos signos líticos como "mojones" que delimitaban el territorio de estos antiguos pobladores de la ribera del río camesa y alrededores.
y por último, la más extraña y no por ello menos verosímil, es la realizada por uno de nuestros últimos zahoríes (carlos pellón) que nos dice
literalmente:
todos los menhires, cuya original situación se conoce sin lugar a dudas, se encuentran, sin ninguna excepción, sobre la vertical de una corriente subterránea de ancho que se puede medir y cumplen además con una serie de condiciones que se repiten en todos ellos:
la posición está exactamente determinada por la vertical sobre el punto de cruce en ángulo recto con otra corriente situada a mayor profundidad". al respecto hay un excelente artículo publicado en el nº 58 de la revista valdeolea que publica el ayuntamiento del municipio.
hay en la ruta un total de ocho ejemplares, no se puede descartar que hubiera más y si es destacable que siendo de arenisca, estén instalados en tierras calizas, lo cual significa que debieron ser acarreados desde varios kilómetros con gran esfuerzo por parte de sus creadores.
finalizando, diremos que la ruta de los menhires de valdeolea es una suave e interesante visita a un hermoso y casi virgen valle de cantabria. recorre prácticamente el valle de sur a norte y es una buena toma de contacto con este peculiar sitio del sur de cantabria. su recorrido aún no está muy difundido en la web pero se puede solicitar información detallada en www. rincondeolalla.es o al ayuntamiento de valdeolea en mataporquera
|


|
Pagina web... |
http://www.rincondeolalla.es
|
Ubicacion... |
Poblacion: Mataporquera
|
Provincia: Cantabria
|
Pais: España
|
![]() |
Establecimientos recomendados... |
![]() |
Rutas recomendadas... | |
|
Buscar en mapas: |
![]() |
|
| Publicidad: |
![]() |
|
|